Consolidación de carga de México a Estados Unidos: Un enfoque inteligente a la logística cross-border

La logística cross-border desempeña un papel fundamental en la cadena de suministro automotriz, conectando a fabricantes y proveedores en todo el mundo. Sin embargo, las ineficiencias en el movimiento de carga, especialmente en los envíos que no completan una caja, con destino a Estados Unidos desde México, han representado desafíos constantes y mucha área de oportunidad.

Conecte con un experto

Existen cargas que no llenan una caja completa (LTL) las cuales viajan con espacio vacío considerable, lo que incrementa costos y desaprovecha la capacidad. Además, los procesos aduaneros complejos, las cuotas de cruce de puentes y la disponibilidad cambiante de unidades crean obstáculos adicionales para los embarcadores.

estratégica. Al combinar carga de múltiples embarcadores, la consolidación mejora la utilización del espacio en una caja, reduce costos y simplifica el proceso aduanal. Esta guía explora los beneficios de un programa estructurado y cómo el movimiento consolidado de carga puede mejorar la eficiencia, disminuir emisiones y brindar mayor estabilidad a la cadena de suministro.

Transporte terrestre de carga de México a Estados Unidos: Retos actuales

Desde el aprovechamiento ineficiente del espacio en las unidades hasta los procesos aduanales complejos y la dificultad para conseguir espacio de almacenamiento confiable en las regiones donde se concentra la industria automotriz en México, los embarcadores enfrentan múltiples obstáculos para mantener una cadena de suministro eficiente y rentable. Algunos de los desafíos más relevantes en las operaciones de carga entre los Estados Unidos y México de norte a sur incluyen:

  • Ineficiencia en el aprovechamiento de espacio en la caja: Muchas cargas consolidadas de México a Estados Unidos operan de manera ineficiente, con camiones subutilizados que elevan los costos. Esta ineficiencia también aumenta la cantidad de unidades en circulación, incrementando los riesgos de seguridad o disrupciones.
  • Envíos de Estados Unidos a México: Aunque existen soluciones para las cargas parciales con destino a México, mantener el equilibrio y la eficiencia en ambas direcciones sigue siendo un reto.
  • Altos costos de transporte: Pagar por capacidad no utilizada en cajas completas eleva los gastos logísticos.
  • Complejidad de la logística cross-border: Requisitos legales y aduaneros, limitaciones de infraestructura y el crecimiento de la demanda impulsado por el nearshoring generan retrasos e ineficiencias.
  • Altas exigencias en volumen y frecuencia: Tiempos de tránsito ajustados y cadenas de suministro "justo a tiempo" aumentan la presión y los riesgos en las operaciones logísticas.
  • Cuotas de autopistas y puentes: Las entradas separadas de carga LTL generan costos elevados que se acumulan rápidamente.
  • Capacidad limitada de unidades de transporte: La volatilidad del mercado complica la planificación y el control de costos.
  • Impacto ambiental: La logística ineficiente contribuye a mayores emisiones de carbono.
  • Seguridad de la carga: Con el aumento en el robo de cargas, la seguridad de los envíos cross-border es clave.

Sin una estrategia de consolidación dedicada, los embarcadores suelen pagar por capacidad de unidades completas sin importar el tamaño del envío, lo que genera costos innecesarios y cuellos de botella operativos

Con un enfoque en la consolidación de carga con destino a Estados Unidos, esta solución logística integral de C.H. Robinson ofrece almacenamiento, transporte terrestre, despacho aduanero y servicios de cruce fronterizo en una sola solución. Aprovechamos nuestra escala y experiencia operando cadenas de suministro en Norteamérica, complementando nuestras capacidades globales de transporte de carga.

 

Beneficios clave del programa

  • Optimización de la utilización del espacio en las cajas completas: Se maximiza la capacidad reduciendo el espacio vacío.
  • Ahorro en costos de transporte: Los clientes pagan solo por el espacio utilizado, disminuyendo gastos.
  • Mayor eficiencia en carga y descarga: Procesos optimizados de carga y descarga mejoran el flujo de la cadena de suministro.
  • Horarios de entrega consistentes: Tiempos de tránsito confiables respaldan la gestión de inventarios justo a tiempo.
  • Menor impacto ambiental: Menos viajes significan una reducción en emisiones de carbono.
  • Simplificación aduanera y operativa: Experiencia fluida consolidando múltiples proveedores.

¿Cómo funciona la consolidación de carga de México a Estados Unidos?

  • Recolección de carga local: C.H. Robinson recoge la mercancía en los almacenes de sus proveedores en todo México.
  • Consolidación en almacenes: Se agrupa la carga de múltiples proveedores en las regiones donde se concentra la industria automotriz en México (Monterrey y Querétaro), centros de consolidación que sirven a los estados circundantes.
  • Optimización de la utilización del espacio en las cajas completas: Los cargas con dirección a los Estados Unidos se trasladan a un almacén de cross-dock y se consolidan en unidades completas para un transporte y cruce fronterizo más eficiente.
  • Cruce fronterizo y despacho aduanero: C.H. Robinson trabaja con agentes aduanales en México para un tránsito ágil en la frontera. La carga se mueve a un almacén de cross-dock en el puerto de exportación Para entradas en tránsito (bonded entries), C.H. Robinson cuenta con programas específicos para embarcadores.
  • Desconsolidación y entrega final: Los envíos se distribuyen a sus destinos finales a través de la red logística global de C.H. Robinson.

 

Consolidar carga en México puede reducir hasta un 35% los costos totales de transporte y disminuir las emisiones en un 21%. Debido a que gestionamos el transporte de más de 2 millones de cargas cross-border al año en Norteamérica, C.H. Robinson cuenta con la escala, densidad y experiencia para agilizar el flujo de mercancías en su cadena de suministro automotriz.

Con 35 años de presencia y experiencia logística en México, estamos en una posición única para ofrecer esta solución de consolidación. Nuestra capacidad dedicada nos protege de la volatilidad del mercado, permitiéndonos trasladar estos beneficios en ahorros para nuestros clientes.

Crear un programa de consolidación para cargas de México a Estados Unidos podría ser el siguiente paso en la optimización de su cadena de suministro automotriz, impulsando la eficiencia, reduciendo costos y apoyando sus objetivos de sustentabilidad en toda Norteamérica.

Conéctese con un experto en logística automotriz de C.H. Robinson para descubrir cómo un programa de consolidación puede optimizar su estrategia logística, en la frontera y más allá.

Conecte con un experto

OnThisPage

http://www.chrobinson.in/es-us/chrglobal/resources/resource-center/guides/northbound-consolidation/