Transporte su carga con tranquilidad: confíe en uno de los líderes en transporte marítimo

Amplíe sus opciones de transporte marítimo

Ya sea que tenga suficiente carga para llenar un contenedor marítimo o solo desee pagar por el espacio que utiliza, nuestros servicios de carga de contenedor completo (FCL) y carga parcial (LCL) junto con las alianzas con las principales líneas navieras le ofrecemos la mejor cobertura.

Opciones confiables para todas sus necesidades

Carga de contenedor completo (FCL)

¿Llenó un contenedor? Coordinaremos el movimiento de sus mercancías en función de sus objetivos de tiempo y presupuesto.

Carga menor a un camión (LCL)

Para sus envíos de carga marítima más pequeños, elija entre nuestros servicios consolidados LCL en los principales puertos para garantizar que se cumplan los plazos de su flete marítimo consolidado.

Consolidación de compras

Aumente su capacidad de transporte: combinaremos y paletizaremos su carga con la de otros embarcadores y la transportaremos en contenedores completos.

Envío costero

Ahorre hasta un 60% de su presupuesto de transporte con los envíos costeros locales en Australia. Es su elección natural sobre el servicio aéreo, terrestre y ferroviario.

Seguro de cargas marítimas

Explore sus opciones de póliza integral, incluidas coberturas por transacción y pólizas anuales, para garantizar que su seguro de carga se ajuste a su nivel de exposición al riesgo.

Oportunidades de transporte expeditado para plazos urgentes

Servicios de contenedor completo (FCL) expeditados por TAWB

Transporte rápidamente su carga por la ruta transatlántica del oeste (TAWB), desde los puertos más importantes de Europa hasta los Estados Unidos.

Servicios de contenedor completo (FCL) acelerado por TPEB

Entregue cargas desde Asia hacia los Estados Unidos por la ruta transpacífica del este (TPEB) a través de uno de los servicios marítimos más rápidos.

LCL acelerado

Logre el equilibrio perfecto entre costo y velocidad, —incluso cuando su carga no llene un contenedor completo—. 

Qué distingue los servicios de transporte marítimo de C.H. Robinson

Experiencia inigualable

Anticípese a los cambios en la demanda con la ayuda de nuestros expertos en transporte marítimo, quienes resolverán cualquier incidencia en tiempo real y a través de diferentes zonas horarias.

Escala incomparable

Asegure capacidad con un agente de carga líder en el transporte marítimo de China a los EE. UU. en la ruta comercial transpacífica este (TPEB)

Soluciones personalizadas

Reduzca su necesidad de contar con varios proveedores con nuestro conjunto de servicios internacionales, desde el transporte marítimo, aéreo y servicios en aduana hasta el transporte terrestre.

Actualización del Mercado del Transporte

Obtenga la información más reciente. Domine la competencia.

 

El C.H. Robinson Edge ofrece consejos de nuestros expertos sobre las novedades, lo que viene y qué hacer al respecto. Descubra las tendencias del mercado local y global del transporte, impulsadas por nuestros datos y experiencia incomparables, que le permitirán anticiparse a los cambios y fortalecer su cadena de suministro en un mundo donde el éxito depende de la agilidad

Preguntas frecuentes

Descripción general

Q: ¿Qué es el flete marítimo?

El flete marítimo, también conocido como flete oceánico, es el traslado de mercancías a través del océano por buques de carga. Esto implica cargar mercancías (a menudo en contenedores de envío estandarizados) en grandes buques que navegan entre puertos. El transporte marítimo de carga es conocido por ser: 

  • Opción rentable para productos a granel: los barcos pueden transportar miles de toneladas, por lo que el costo por unidad (por kilogramo o metro cúbico) es mucho menor que en otras modalidades para envíos de larga distancia. Por ejemplo, el flete marítimo podría costar alrededor de $0.50 por kg en comparación con $4–6 por kg por vía aérea.
  • Ideal para alta capacidad: Un solo buque portacontenedores puede mover enormes volúmenes —aproximadamente el 90% del comercio mundial viaja por mar— lo que lo hace ideal para cargas pesadas o de gran tamaño que no pueden transportarse por aire.
  • Una opción de tránsito más lento: El transporte marítimo es más lento que el aéreo (a menudo toma varias semanas para los envíos intercontinentales), por lo que es mejor para mercancías no urgentes donde el costo bajo es una prioridad más alta que la velocidad.

Q: ¿Cuáles son los beneficios del flete marítimo?

El flete marítimo ofrece varias ventajas a los embarcadores globales, centradas principalmente en el costo y la capacidad. Generalmente, es la opción más económica para el transporte internacional, especialmente para envíos grandes.

  • Costos de envío bajos: El envío de carga marítima suele tener el costo más bajo por libra o pie cúbico. El transporte marítimo es ampliamente reconocido como una solución económica para mover mercancías internacionalmente.
  • Grandes volúmenes de envío: Con el transporte marítimo es posible transportar contenedores completos de mercancías (o incluso máquinas industriales enteras) en un solo envío. Esta alta capacidad significa que usted puede mover carga a granel o artículos sobredimensionados que serían imprácticos por vía aérea.
  • Amplio alcance global: el flete marítimo conecta prácticamente todos los continentes a través de redes portuarias globales. Incluso es posible brindar servicios a áreas sin salida al mar mediante conexiones multimodales, lo que convierte al transporte marítimo en la columna vertebral de la logística comercial global.
  • Opción eco-eficiente: Por tonelada de carga, el transporte marítimo tiene una huella de carbono mucho menor que el transporte aéreo o por camión. Los buques de carga emiten solo entre 10 y 40 gramos de CO₂ por tonelada-kilómetro, en comparación con aproximadamente 500 gramos por vía aérea, lo que hace que el flete marítimo sea una opción más sostenible para el medio ambiente.

Q: ¿Es el flete marítimo un método sostenible?

Sí. El flete marítimo se considera uno de los modos de transporte de mercancías más sostenibles para largas distancias. Los barcos emiten solo una fracción del CO₂ por tonelada-kilómetro en comparación con los camiones o aviones, gracias a las economías de escala.

  • Menor huella de carbono: Los buques oceánicos transportan grandes cantidades de carga con emisiones relativamente bajas. Para la misma distancia, el transporte aéreo puede generar de 20 a 50 veces más CO₂ por tonelada que el transporte marítimo. Esto significa que el transporte marítimo reduce significativamente las emisiones de gases de efecto invernadero para los envíos pesados.
  • Eficiencias de escala: Un solo buque portacontenedores puede transportar miles de contenedores en un solo viaje. Al maximizar la carga por viaje, el uso de combustible y las emisiones por unidad de carga se mantienen bajos.
  • Iniciativas más ecológicas: La industria está mejorando aún más la sostenibilidad mediante la adopción de combustibles más limpios (por ejemplo, combustible bajo en azufre, LNG) y diseños de barcos más eficientes. Muchas navieras (por ejemplo, a través de programas de combustible marino sostenible) también están invirtiendo en medidas de reducción de carbono para hacer que el transporte marítimo sea aún más ecológico.

Opciones de servicio marítimo

Q: ¿Qué es el envío FCL?

El envío de carga en contenedor completo (FCL) significa que su carga ocupa un contenedor de envío entero por sí sola. En contenedor completo (FCL), un contenedor de 20 o 40 pies se llena exclusivamente con la mercancía de un solo expedidor, no se comparte con otros como ocurre con los envíos de carga inferior a un contenedor o consolidada (LCL).

  • Uso exclusivo de un contenedor: Su carga es la única en el contenedor. Esto reduce la manipulación y mantiene el envío sellado desde el origen hasta el destino, mejorando la seguridad.
  • Lo mejor para grandes envíos: El contenedor completo (FCL) es ideal cuando usted tiene suficiente carga para llenar la mayor parte o la totalidad de un contenedor. A menudo resulta más económico a gran escala, ya que el costo por unidad es menor si se puede utilizar la capacidad de un contenedor completo.
  • Tránsito más rápido con menos manipulación: Dado que no se necesita consolidación, los envíos de carga de contenedor completo (FCL) suelen moverse directamente y pueden tener tiempos de tránsito más cortos (y menos puntos de contacto) que los envíos LCL comparables.

Q: ¿Qué es el envío LCL?

En un envío de carga consolidada (LCL) sus mercancías comparten un contenedor con la carga de otros remitentes. Si no tiene suficiente volumen para un contenedor completo (FCL), un envío LCL le permite pagar solo por el espacio que utiliza mientras el transportista consolida múltiples envíos en un solo contenedor.

  • Servicio de contenedor compartido: Su envío se combina con otros en un solo contenedor, por lo que usted divide el espacio y el costo del contenedor. Cada embarcador paga por el volumen de su carga, lo que hace que sea económico para cargas más pequeñas.
  • Rentable para volúmenes pequeños: LCL le permite acceder a tarifas bajas de flete marítimo sin necesidad de grandes volúmenes. En lugar de esperar hasta que pueda llenar un contenedor completo, usted puede enviar 1–2 tarimas o unos pocos metros cúbicos según sea necesario.
  • Flexible pero ligeramente más lento: Los envíos LCL pueden tener una manipulación adicional (consolidación en origen y desconsolidación en destino), lo que puede agregar un poco de tiempo de tránsito o riesgo de manipulación en comparación con contenedor completo (FCL). Sin embargo, ofrece una gran flexibilidad a las empresas con envíos de tamaño moderado.

Q: ¿Qué es el envío FAK?

La carga de todo tipo (Freight All Kinds, FAK) es una estrategia de fijación de precios que se utiliza cuando se transportan múltiples productos con diferentes clases a una tarifa de flete única. Esencialmente, la FAK permite que varios tipos de productos sean tratados como si fueran una sola carga “genérica” para fines de facturación. Solo se puede usar para carga seca estándar. La FAK no es aplicable para mercancías refrigeradas o especializadas, de gran tamaño.

  • Tarifa única para carga diversa: En lugar de asignar diferentes clases o tarifas de carga a cada producto en un envío, FAK los agrupa juntos. El transportista cobra una tarifa única por todo el envío, simplificando la estructura tarifaria.
  • Costo y conveniencia: Los remitentes utilizan acuerdos FAK para ahorrar en costos al enviar cargas de mercancías mixtas. Simplifica la tarifa arancelaria y puede resultar en una mejor tarifa general, ya que los artículos de clase superior (más caros) se transportan a la tarifa de flete más baja de la combinación.
  • Común en LTL, LCL y transporte: Los transportistas y agentes de carga emplean con frecuencia el FAK en los envíos de carga consolidada (LTL) o de menos de un contenedor (LCL). Al negociar las tarifas FAK, los proveedores de logística pueden agrupar múltiples artículos o bienes de los clientes y optimizar el espacio de contenedores o remolques sin una clasificación compleja para cada artículo.

Q: ¿Qué es un servicio de consolidación del comprador?

La consolidación de compradores (consolidación de carga) es un servicio que combina múltiples pedidos o envíos de diferentes proveedores en un solo envío más grande para un único comprador. En lugar de enviar muchas cargas sueltas menores a un contenedor (LCL), un agente de carga las consolida en el origen para que puedan ser enviadas juntas en un contenedor completo al destino.

  • Consolidación de cargas: las ordenes de varios proveedores u orígenes se consolidan en un contenedor completo (Full Container Load, FCL) a nombre de un comprador. De esta manera, el comprador recibe un único envío con todos los artículos en lugar de muchos envíos más pequeños.
  • Menores costos generales: al aumentar el factor de carga de los contenedores, la consolidación del comprador ayuda a reducir el costo total de envío por unidad. Usted evita pagar por varios contenedores parcialmente llenos y en su lugar envía un contenedor lleno, lo que le permite aprovechar mejores tasas de volumen y menores costos de manipulación.
  • Cadena de suministro optimizada: La consolidación significa menos envíos individuales que gestionar. Esto puede llevar a un despacho de aduanas más sencillo (una entrada en lugar de varias) y a un menor riesgo de retrasos o discrepancias en los envíos, ya que todo llega junto.
  • Se requiere planificación estratégica: Es importante coordinar la preparación para el envío entre todos los proveedores. La planificación y el tiempo efectivos ayudan a evitar posibles retrasos y tarifas de almacenamiento innecesarias.

Q: ¿Qué es un envío costero?

El transporte marítimo costero es el uso de barcos para transportar carga a lo largo de la costa de un país (entre puertos nacionales) como una alternativa al transporte terrestre. Por ejemplo, en Australia, los transportistas pueden trasladar mercancías de la costa este a la costa oeste por vía marítima en lugar de por camión o ferrocarril.

  • Transporte marítimo nacional: los envíos costeros generalmente se realizan en rutas nacionales internas (o dentro de una región) y trasladan cargas entre ciudades costeras. Se aprovechan las rutas marítimas existentes para evitar largos trayectos por tierra.
  • Rentable y confiable: Al utilizar embarcaciones que de otro modo podrían regresar vacías, los servicios costeros pueden ofrecer tarifas competitivas. En Australia, por ejemplo, se utilizan contenedores vacíos en barcos de reposicionamiento alrededor de la costa para crear una solución confiable y rentable.
  • Reduce la congestión terrestre: El traslado de carga de las carreteras a los barcos costeros puede aliviar la congestión en las carreteras y los ferrocarriles. También es una opción respetuosa con el medio ambiente, aprovechando el transporte marítimo eficiente en combustible para la logística nacional.
  • Casos de uso: Las cargas pesadas o voluminosas (como materiales industriales) que son costosas de mover en trailer por largas distancias son buenos candidatos para el envío costero. También resulta útil cuando la capacidad ferroviaria es limitada o cuando una empresa desea reducir su huella de carbono evitando el uso de camiones.

Precios y dimensiones

Q: ¿Cómo se determinan los precios de los servicios de carga LCL?

Las tarifas para transportar cargas consolidadas (LCL) se calculan generalmente en función del volumen que ocupa su carga en un contenedor compartido. Las transportistas cobran por metros cúbicos totales (CBM) de carga, o por peso si el envío es especialmente pesado para su tamaño.

  • Precios basados en el volumen: Por lo general, se le cotizará una tarifa por CBM. Por ejemplo, si la tarifa LCL es de $100 por CBM y su carga es de 2 CBM, el cargo de flete básico será de $200. (El peso también puede ser importante).
  • Consideraciones sobre el peso dimensional: Para el flete marítimo, 1 CBM suele definirse como 1,000 kg para la fijación de precios. Si su envío es muy denso (pesa más de 1,000 kg por CBM), entonces se puede emplear el peso facturable en lugar del volumen. En la práctica, sin embargo, la mayoría de los envíos LCL se rigen por el tamaño, y la carga ligera se cobra según su volumen.
  • Cargos mínimos: Las transportistas de carga consolidada LCL suelen tener un cobro mínimo (a menudo 1 CBM o una cantidad fija en dólares). Incluso si su carga es solo de 0.5 CBM, es posible que deba pagar por 1 CBM como mínimo. Esto abarca la manipulación y la reserva de espacio en el contenedor.

Q: ¿Es el servicio de transporte marítimo más económico que otros métodos de envío?

Sí. El flete marítimo suele ser la opción más económica para el envío internacional, especialmente en comparación con el flete aéreo. Para envíos grandes o pesados, el transporte marítimo ofrece costos por unidad mucho más bajos. De hecho, un análisis encontró que el flete aéreo puede costar entre 12 y 16 veces más que el flete marítimo para el mismo peso de envío (un envío marítimo de $100 podría costar $1,200 por aire).

  • El costo más bajo por tonelada: El transporte marítimo generalmente tiene el precio más bajo por tonelada-milla de todos los modos. El transporte de mercancías por barco es inherentemente eficiente en el uso de combustible, lo que se traduce en tarifas más económicas para los embarcadores. El flete marítimo es ampliamente conocido por ser una solución rentable en comparación con el transporte aéreo o incluso el autotransporte para largas distancias.
  • Lo mejor para productos a granel: Si usted necesita enviar volúmenes excepcionalmente grandes, digamos miles de unidades de productos o equipos industriales pesados, el transporte marítimo es, con mucho, el más económico. Usted puede enviar un contenedor entero de 20 o 40 pies (que contenga decenas de miles de kilos de mercancías) por unos pocos miles de dólares, mientras que el flete aéreo para el peso equivalente podría resultar prohibitivamente caro.
  • La compensación es el tiempo de tránsito: Los principales ahorros de costos del transporte marítimo se producen a expensas de la velocidad. Un envío típico a través de continentes por mar podría tardar de 4 a 6 semanas de puerta a puerta, en comparación con 1 a 2 semanas por aire. Los embarcadores a menudo planifican con mucha anticipación y utilizan el transporte marítimo para reponer el inventario de manera regular, reservando los fletes aéreos más caros solo para la carga urgente o sensible al tiempo.
  • Considere la logística total: Aunque las tarifas marítimas son las más bajas, tenga en cuenta los costos relacionados. Usted puede incurrir en gastos de almacenamiento (debido a un tránsito más largo), costos de mantenimiento de inventario o seguro por el viaje más largo. Aún así, para el flete no urgente, los ahorros del transporte marítimo suelen superar estos factores.

Q: ¿Qué tamaño de contenedores hay y qué capacidad de carga tiene cada uno?

Los tamaños más comunes de los contenedores de transporte en seco son contenedores de 20 pies, 40 pies, así como 40 pies high-cube y 45 pies high-cube de alto. Los contenedores altos son un pie más altos (9′6″ de altura) que un contenedor estándar de 40 pies, lo que permite un extra de aproximadamente 9 CBM de carga, o 2-3 pallets adicionales en volumen. Cada uno tiene una capacidad interna típica medida en metros cúbicos (CBM), que indica el volumen de mercancías que pueden caber en su interior:

  • Contenedor de 20 pies: ~33.2 metros cúbicos de capacidad (aproximadamente 1,170 pies cúbicos). Este tamaño normalmente puede contener alrededor de 10 pallets estándares de mercancías.
  • Contenedor de 40 pies: ~67.6 CBM de capacidad (aproximadamente 2,390 pies cúbicos). En la práctica, un contenedor de 40 pies puede incluir aproximadamente 20 pallets estándares.
  • Contenedor de 40 pies de alto: Capacidad de ~76.4 CBM (aproximadamente 2,700 pies cúbicos). 
  • Contenedor de 45 pies de alto: Capacidad de ~86 CBM (unos 3,040 pies cúbicos).
  • Contenedores refrigerados: Los tamaños más comunes son de 20 pies y 40 pies. Estos contenedores tienen menos capacidad cúbica interna que los contenedores secos y diferentes limitaciones de peso debido a las unidades de refrigeración.

Q: ¿Hay un límite de peso para los contenedores?

Sí, los contenedores de envío estándar tienen un límite de peso bruto máximo. La carga máxima del contenedor se encuentra en la placa del Convenio Internacional sobre la Seguridad de los Contenedores (CSC) en las puertas del contenedor. Si bien el límite del peso máximo oficial de los contenedores de 20 pies, 40 pies y 40 pies de altura es de alrededor de 30,480 kg (67,200 lbs) en total, incluido el peso del contenedor en sí, los contenedores nunca se cargan hasta los niveles máximos debido a las limitaciones en las carreteras y vías ferroviarias.

  • Peso de tara del contenedor: Un contenedor vacío de 20 pies pesa alrededor de 2,200–2,300 kg, y uno de 40 pies pesa alrededor de 3,600–3,800 kg. Este es el peso de "tara". Los límites de contenedores indicados son el peso bruto (contenedor + carga). 
  • Límites legales en carretera: A menudo, el peso práctico que puede embalar en un contenedor es inferior debido a la normativa sobre el peso de los camiones. Muchos países tienen límites de peso en carretera (por eje o peso total del camión) que significa que usted solo podría cargar, por ejemplo, 18,000–20,000 kg en un contenedor de 20 pies o ~20,000+ kg en uno de 40 pies, aunque el contenedor pudiera acomodar más. Confirme siempre los límites locales de transporte para evitar multas por exceso de peso.
  • Distribución uniforme del peso: Al llenar un recipiente, el peso debe distribuirse uniformemente. La carga pesada debe estar asegurada y cargada con un centro de gravedad bajo. Sobrecargar un extremo o lado de un contenedor puede ser peligroso durante el transporte, y las líneas navieras pueden rechazar contenedores mal cargados.

Productos

Q: ¿Puedo enviar paquetes pequeños por flete marítimo?

Generalmente, los paquetes individuales pequeños no son económicos para enviar por envío de carga marítima. El flete marítimo está orientado a cargas paletizadas o en contenedores. Si solo tiene unas pocas cajas o un envío pequeño, generalmente es mejor enviarlo por paquetería aérea o servicio de mensajería.

  • Paquete frente a carga: El transporte marítimo tiene costos mínimos (y tiempos) que lo hacen poco práctico para paquetes de menos de aproximadamente 100 kg o menos de 1 metro cúbico (CBM). Por ejemplo, el envío de carga inferior a un contenedor (LCL) generalmente tiene un cargo mínimo de 1 CBM; es decir, un solo paquete pequeño pagaría por mucho más espacio del que utiliza.
  • Tiempo de tránsito: Los paquetes pequeños enviados por mar pueden tardar de 4 a 8 semanas en tránsito, mientras que las compañías de paquetería internacionales entregan en cuestión de días. Los artículos perecederos o urgentes no sobrevivirían al largo tránsito y manejo marítimo.
  • Cuándo tiene sentido: Si usted puede consolidar muchos paquetes pequeños en un envío más grande (por ejemplo, un pallet), entonces el transporte marítimo se vuelve viable. De lo contrario, para una o dos cajas puntuales, recurra al correo internacional o a compañías de paquetería urgente. Ellos se especializan en la entrega puerta a puerta de paquetes pequeños, mientras que las navieras no lo hacen.
  • Consejo: Algunos agentes de carga ofrecen servicios de paquetería marítima consolidada en los que agrupan las cajas pequeñas de varios clientes en un solo contenedor. Esto es poco frecuente, pero si el tiempo no es un problema, usted puede preguntar por un servicio de consolidación marítima para paquetes pequeños. En la mayoría de los casos, sin embargo, el costo y el retraso no valen la pena para los envíos realmente pequeños.

Q: ¿Puedo enviar máquinas o equipos grandes que no caben en un contenedor a través de servicios de transporte marítimo?

Sí. La carga de gran tamaño que no cabe en un contenedor estándar aún se puede transportar por vía marítima. Los transportistas manejan esto utilizando equipos especiales como contenedores open-top, contenedores flat-rack, servicio roll-on/roll-off (RORO), o enviando como carga fraccionada (no contenerizada).

  • Soluciones fuera de gálibo: Las cargas "fuera de gálibo" (piezas que exceden las dimensiones normales de un contenedor) suelen cargarse en contenedores de tipo flat-rack o open-top. Estas son bases de 20 pies o 40 pies sin paredes (flat rack) o con techo abierto, lo que permite que la carga alta o ancha se extienda más allá del marco. La maquinaria está asegurada con correas y tirantes, a menudo cargada por grúa. La carga sobre ruedas o vías (por ejemplo, vehículos, maquinaria, etc.) se puede cargar usando roll-on/roll-off (RORO), en el que la carga se rueda o se conduce a la embarcación mediante rampas.
  • Envío de carga suelta: Si un artículo es extremadamente grande o pesado (por ejemplo, una turbina, un yate o un equipo de planta), se puede enviar directamente en la bodega o cubierta del barco como carga suelta. Esto significa que no está dentro de un contenedor. Existen buques especializados o líneas de servicio para carga pesada y carga de proyectos.
  • Arreglos anticipados: Los envíos de gran tamaño requieren coordinación con la naviera. Deberá proporcionar dimensiones, peso y puntos de carga con mucha anticipación. La naviera confirmará si se puede acomodar en el buque y qué equipo se necesita. Se aplicarán tarifas adicionales (por manejo de carga sobredimensionada, elevación con grúas, etc.) en comparación con las tarifas normales de contenedores.

Q: ¿Existen restricciones para mercancías peligrosas para el flete marítimo?

Aunque la mayoría de los materiales peligrosos (mercancías peligrosas) se pueden enviar por transporte marítimo, aún existen limitaciones y restricciones. A diferencia del transporte aéreo (que prohíbe ciertos artículos inflamables o tóxicos), el flete marítimo impone menos restricciones directas. Prácticamente todas las clases de mercancías peligrosas (productos químicos, baterías, combustibles, etc.) se pueden transportar por vía marítima, pero deben ser clasificadas, empaquetadas y declaradas adecuadamente.

  • Regulaciones a seguir: El Código Marítimo Internacional de Mercancías Peligrosas (IMDG) regula cómo se maneja la carga peligrosa en el mar. Los embarcadores deben proporcionar una declaración detallada de mercancías peligrosas y utilizar embalajes y etiquetas aprobados para la clase de peligro específica (por ejemplo, líquidos inflamables de Clase 3, corrosivos de Clase 8, etc.). 
  • Requisitos del transportista y del puerto: Debe reservar espacio para transportar carga peligrosos con anticipación para que el transportista pueda organizar la estiba adecuada a bordo (por ejemplo, ciertos explosivos no pueden estar cerca de fuentes de calor, algunos productos químicos no se pueden apilar juntos, etc.). Algunos puertos tienen restricciones o requieren aviso previo para ciertas mercancías peligrosas. Trabajar con un agente de carga experimentado o con el departamento de materiales peligrosos de su transportista es crucial.
  • Capacitación adecuada del personal: es fundamental garantizar la capacitación adecuada del personal que manipule cargas de productos peligrosos. Si su organización no tiene la experiencia necesaria internamente, existen compañías de terceros que pueden ayudarle con el cumplimiento.
  • Medidas de seguridad más estrictas: Los envíos marítimos peligrosos a menudo incurren en tarifas adicionales por manipulación y seguro. Asegúrese de que toda la documentación sea precisa. No declarar correctamente las mercancías peligrosas puede acarrear importantes sanciones. Si se siguen todas las regulaciones, el envío de mercancías peligrosas por mar es una práctica segura y común, sin prohibiciones especiales para la mayoría de los artículos (las principales excepciones son las sustancias prohibidas internacionalmente).

Servicios relacionados para mejorar su programa de transporte

Transporte aéreo

Transporte aéreo nacional e internacional con soluciones de carga aérea flexibles que se adaptan a su agenda, incluso en situaciones de último minuto.

Agencia de aduanas

Agilice el proceso aduanero con nuestros agentes aduaneros autorizados, expertos en reducir riesgos y evitar costos innecesarios.

Transporte terrestre multimodal

Mueva cargas fácilmente entre puertos y almacenes con servicios de arrastre rápidos y eficientes.

De origen a destino, le acompañamos hasta donde necesite llegar